Propio 17 C + Labor en el atril + 8.31.25

 

M. Campbell-Langdell

All Santos, Oxnard

(Jeremías 2:4–13; Salmo 81:1, 10–16; Hebreos 13:1–8, 15–16; San Lucas 14:1, 7–14)

 

“No se olviden de ser amables con los que lleguen a su casa, pues de esa manera, sin saberlo, algunos hospedaron ángeles.” (Hebreos 13)

Algunos de ustedes saben que mi proyecto sobre el ministerio intercultural tiene un enfoque teológico basado en las escrituras de la interacción entre Abrahán y los tres ángeles que representan a Dios. El autor de la Carta a los hebreos hace referencia a esta interacción hoy y nos recuerda que, en interaccionar el uno con el otro, también abrimos el espacio para un encuentro con lo divino. Yo digo que, en interaccionar el uno con el otro tras las culturas, no solo aprendemos mas de otras culturas y de nosotros mismos, pero también aprendemos un poco más sobre Dios. Crecemos en el proceso, y esto es parte de lo que hacemos aquí en Todos los Santos.

Este fin de semana marcamos el día de Labor, y el tema de hoy es “Labor en el atril.” ¿Que tiene que ver los trabajadores, los labradores, con el evangelio? La verdad, tienen mucho que ver con el evangelio. Jesús habla mucho sobre los que trabajan en los campos, casas u otras ubicaciones. Utiliza a los trabajadores para formar unos ejemplos sobre lo que es el Reino de Dios.

¿Cómo es el Reino de Dios? Sabemos que es un lugar de justicia y cuidado mutual entre las personas. En el evangelio de hoy es un lugar donde todos están bienvenidos en la mesa, y ninguno se hace mas grande que los demás. Todos están bienvenidos, tanto los quienes nos pueden invitar de regreso a cenar como los que no tienen habilidad de ser hospitalario de esta manera. En la misa anterior escuchamos de la presidente de la unión UFW. Tristemente no podía estar para esta misa como tienen un picnic esta tarde y todos están bienvenidos a Southwinds Park para ese evento esta tarde. Sin embargo, tenemos tres oradores especiales hoy en Don Tony Piña, Marina Piña y Elías Ortiz. Don Tony recibe una pensión como resultado de su trabajo con la unión. Marina apenas ha conectado con su unión, y Elías no está en una unión (de lo que yo sepa) pero tenía la experiencia de trabajar en el campo este verano pasado.

Don Tony, Marina y Elías van a compartir de sus experiencias en unos momentos, pero para mí, escuchando especialmente a Don Tony, yo vi que el representaba un poco de este evangelio, porque el abogaba para los demás, no porque individualmente pudieron ayudarlo directamente a él, tanto como porque el sabia que, en trabajar juntos, todos estamos mas fuertes. Yo creo que esto es un buen mensaje para nuestros tiempos actuales.

Ahora invito a Don Tony, Marina y Elías a venir en frente para compartir un poco de su experiencia con nosotros. Después comparto unas palabritas para sumar nuestra reflexión conjunta.

Todos están bienvenidos en la mesa del Señor, y en sus momentos mejores, las uniones y los trabajadores trabajando juntos para el bien común nos muestran esto. Ayudamos el uno al otro, no porque somos mejores que nadie, ni para que alguien directamente nos bendiga, pero para que todos vemos un poco del reino de Dios ahora mismo.

El reino de Dios parece a trabajadores protegidos por los efectos del sol. La unión de Campesinos trabajaba en los años recientes para protecciones para los trabajadores sufriendo los efectos del sol. Ahora todos tienen mejores protecciones, aun si no están en una unión. Estas acciones ayudan a toda la comunidad así que los animare a juntar a acciones para ayudar a todos. Si sus días de labor están detrás de usted o si sigue en la lucha, todos debemos ser solidarios para el bien común. Así veremos un vistazo del Reino de Dios aquí mismo, aun mientras esperamos el tiempo de su cumplimiento final.

Comments

Popular posts from this blog

Prop 17 C + Do what the Spirit say do + 9.1.19

Easter 4 C + Held + 5.11.25

Lent 3 C + Roots + 3.23.25