Pascua 4 C + Sostenido + 5.11.25
M. and A. Campbell-Langdell
All Santos, Oxnard/ St.
Paul’s-Emmanuel, Santa Paula
(Hechos 9:46-43, S. 23, Rev. 7:9-17, Jn. 10:22-30)
El músico Bobby McFerrin interpretó el Salmo 23 en inglés (1990), con
una imagen de la Madre Dios:
“The Lord is my Shepherd, I have
all I need,
She makes me lie down in green meadows,
Beside the still waters, She will lead.”
En español
El Señor es mi pastor; * nada me faltará.
En verdes pastos Ella me hace yacer;
Ella me conduce hacia aguas tranquilas.
Feliz día de
la madre en los EEUU y feliz día un poco tarde para las madres de México otras
partes. Hoy en día es natural que pensamos en la Virgen o hasta en el aspecto
femenino de Dios. Pero también nosotras que somos madres – biológicas, adoptivas,
madrinas, tías o de otra forma, sabemos que ninguna madre es perfecta como Dios.
Tratamos que mostrar el amor expansivo de Dios con nuestros hijos e hijas, pero
somos personas limitadas y a veces fallamos. Solo esperemos que nuestros hijas e
hijos sienten nuestro amor el deseo que sobrevivan en este mundo y anhelan para
el mundo de Dios.
Entonces
siente bien y tal vez un poco opuesto a nuestra experiencia de pensar en una imagen
maternal de Dios haciéndonos yacer en verdes pastos. A veces nuestras madres
son mas las Martas que las Marías, es decir las que hacen las cosas y no tanto
las que tienen que producir y ser activas. Yo creo que la cultura latina a
veces aprecia descansar y pasar un rato juntos mejor que la cultura anglo-americana
así que tal vez su experiencia es distinta.
En la novela
de Claire Keegan llamado Small Things Like
These (2021), uno de los caracteres
principales, Bill Furlong, y su esposa viven una vida de producción sin cesar.
El hace entregas de pedidas de madera y carbón y todo el invierno el esta muy
ocupado manejando, y se ponga a pensar- ¿esto es la vida entera? O ¿hay más? El
encuentra su propósito en ayudar a los demás. Él quiere tomar una pausa y disfrutar
de la vida también. Tal vez nos relacionamos. El propósito de mi tiempo sabático
es escapar mis actividades usuales (aunque son algo que me encanta) solo para
escuchar la voz de Dios y enfocar en este trabajo que Dios me ha puesto sobre
el ministerio intercultural. Yo necesito tiempo para reflexionar y también lo
necesitan ustedes. Todos necesitamos una pausa. Espero que este tiempo del resto
de mayo y la mayoría de junio será un tiempo de escuchar nuevas voces en la
misa y tomar una pausa. Todos debemos yacer en verdes pastos en la presencia divina.
Pensar en nuestra necesidad de detenernos y descansar me lleva a la
lectura de los Hechos de los Apóstoles de hoy. Tabita/Dorcas, cuyo nombre
significa gacela, fallece, y es un momento de tremendo dolor, no solo por la
pérdida de su relación con ella, sino también por todo lo que hace en la
comunidad. En una época en que la ropa era preciosa y difícil de conseguir,
creada con mucho trabajo, Dorcas era una figura importante en su comunidad,
proporcionando túnicas a quienes las necesitaban. Y, sin embargo, mientras
lloran, se detienen. Se toman el tiempo para lavarla cuidadosamente, preparando
su cuerpo para el entierro. Aunque llaman a los discípulos con prisa, cuando
llega Pedro, se toman el tiempo para mostrarle los frutos del trabajo de
Dorcas, haciéndole saber lo que ella significa para ellos. Después de que Pedro
resucita a Dorcas, con el famoso "Talitha cum," algo que las mujeres recuerden
de nuestro tiempo con la Revda. Ema, Pedro continúa esta santa permanencia,
mientras se queda con Simón, el curtidor. El tiempo que Pedro queda con Simón
conducirá a otra transformación, pero esa es la historia para otro día.
Permanecer en
la presencia sagrada y disfrutar del momento es importante porque nos abre los
ojos a ver más de la imaginación santa. Muchas veces me pongo a orar solo para
pensar en la lista de personas o situaciones para las cuales estoy orando. Pero
cuando me pongo quieta, Dios me habla a través de imágenes o palabras, una frase
de la biblia o cuando alguien o alguna cosa me viene a la mente repentinamente.
Si no dejo espacio para esto, no estoy abierta al guía del Señor. La imaginación
santa es clave a la imagen que vemos en el libro de Revelación hoy en día. En Revelación
capitulo 6, el sexto sello ha sido rompido, y la tierra y la gente tiemblan. Y
hay una pregunta: “¿y quién podrá resistir?” (Rev. 6:17). Pero de la tierra,
nuestra visión se vuelva hacia el cielo y, un poco como hace con una bola de
lente, en el que, cuando mira algo se ve todo invertido, también esta imagen es
el opuesto a la imagen del domingo de Ramos. Aquí los seguidores de Cristo
tienen ramos, pero quedan fieles. Y su ropa, aunque lavada en sangre, que mancha
no solo en realidad, pero también ritualmente muchas veces en la tradición judía,
esta blanca y limpia. La salvación que experimentan trae la sanación y un
sentido de estar en casa. Seguir el Cordero que se convierta en el Pastor nos cambia
todas nuestras expectativas espirituales.
Lo que nos
lleva a nuestro pasaje del libro de Juan de hoy. Si bien la imagen del Pastor Regio
que guía y guarda a las ovejas es magnífica, reconfortante y tranquilizadora,
no podemos obviar que algunas partes del Evangelio de Juan parecen bastante
antisemitas. Cuando se le pregunta si realmente es el Mesías, Jesús básicamente
dice que sí, pero que no están dispuestos a comprenderlo y que solo sus
"ovejas" lo verán. Esto se ha interpretado a lo largo de los años
como una interpretación muy excluyente del cristianismo. Sin embargo,
invirtamos las expectativas una vez más. ¿Y si la duda fuera algo bueno?
Esta semana, el cónclave
eligió al sucesor del papa Francisco. Algunos de ustedes quizá hayan visto la
película dramática estrenada el año pasado, "Cónclave (2024)". En
ella, la duda y las preguntas no significan falta de fe, sino una fe
comprometida. ¿Qué tal si Jesús, en lugar de decir que algunos dudarán y serán
excluidos, y otros creerán ciegamente y serán admitidos, quisiera decir: cuando
tu mente no te guía, ¿deja que tu corazón tome la iniciativa?
Oramos para que el papa León
XIV guíe fielmente a todas sus ovejas y sea un buen ejemplo de fe para todos
nosotros y un buen líder para la iglesia católica romana.
Y para nosotros: Permanezcamos
en la presencia de Dios. Hacemos las preguntas que necesitan de Dios y de las
escrituras. Oremos, oremos, oremos, pero dejemos espacio para escuchar la voz
de Dios. Dejamos espacio en su atención para ver donde esta en juego el espíritu
de Dios. ¿Pueden imaginar si la comunidad de Dorcas hubiera seguido de luto,
sin creer que era viva? Es solo cuando estamos abiertos a escuchar y permanecer
para observar donde esta trabajando Dios cuando el Buen Pastor puede hablar a
nuestros corazones. Para guiarnos. Pero el problema es que, cuando escuchas el guía
del Señor, tienes que seguir. Aun cuando nos guía al valle de la sombra de la
muerte.
Pero aun allí, si mantienen files,
se encontrarán al lado del trono, y encontrarán un hogar en Dios. Estarán
sostenidos. Jesús dice de sus ovejas, “Yo les doy vida eterna, y jamás
perecerán ni nadie me las quitará.” Sabemos que Dios sostiene a Jesús en sus brazos
amorosos, e igual Jesús nos sostiene en sus brazos. Él nos da descanso.
El último versículo del Salmo
23 comienza: “Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días
de mi vida, * y en la casa del Señor moraré ...” (Salmo 23:6). Aquí, Bobby
Morris dice que “el hebreo significa literalmente ‘y volveré a la casa del
Señor’”. Morris continúa: “Mientras vamos de un lado a otro en esta vida,
mientras duren nuestros días, Dios nos trae de regreso a la presencia divina,
lejos de cualquier cosa que intente separarnos”. El bien y la misericordia nos
persiguen para llevarnos a casa. Regresamos una y otra vez para descansar junto
a aguas tranquilas, para permanecer, para esperar la intervención del Espíritu.
Porque cuando la tierra tiemble a tu alrededor, confía en que serás sostenido,
cuidado, guiado a lugares de descanso y llevado a casa.
Amén.
Comments
Post a Comment